La cultura del indígena Ayoreo. “Su arte y su religiosidad”

Introducción

La investigación social, como se sabe, es un proceso por cuyo método se puede llegar a plantear problemáticas que son de interés común. Dichas problemáticas van encontrando soluciones a medida que avanza el trabajo investigativo.

En el presente material monográfico, el autor tiene el honor de presentar el producto de su investigación que ha girado en torno a la cultura del Ayoreo, específicamente lo relacionado a su arte y sus costumbres religiosas. El lector quizás se cuestione sobre las razones que llevaron al investigador a realizar una actividad intelectual en este campo. Pues la respuesta se encuentra en que, según el autor, la cultura indígena es muy poco conocida y por ende, muy poco valorada. De este modo, el arte y las costumbres religiosas del Ayoreo son elementos constituyentes de su identidad. Desde luego que no son los únicos componentes de dicha identidad, sin embargo, es sabido que el arte y la religión en sí mimas son lenguajes que expresan los sentimientos, los pensamientos… de un grupo social.

¿Y cuál es la perspectiva que abarca el trabajo? Pues, el mismo responde a una visión social-humanista ya que por su medio se pretende despertar el interés general por los grupos minoritarios, principalmente los indígenas. Una vez despertado el interés, el ensayista cree que será más fácil la valoración de estos grupos ya que sus miembros serían considerados como personas con la misma dignidad de toda persona humana.

En cuanto a la estructura del trabajo cabe decir que es sencilla, pues responde al esquema de un proyecto investigativo que va delimitando decorosamente los planteamientos ofrecidos.

Hacia la finalización del trabajo, en “conclusiones finales”, el autor va presentando su apreciación interpretativa y de opinión sobre lo que ha dado en los marcos: conceptual, histórico, legal, situacional y referencial. Además, al término de la investigación se podrá encontrar algunas recomendaciones dadas por el investigador a aquellos quienes se interesen en dar seguimiento a la presente labor intelectual.

1. Tema: La cultura indígena

2. Título: La cultura del indígena Ayoreo. “Su arte y su religiosidad”

3. Enunciado del problema

En la siguiente monografía el autor, como ya ser mencionó, tratará sobre la situación cultural de los Ayoreo. No se trata de responder a grandes interrogantes, sino más bien se irá presentando, explicando e interpretando las experiencias religiosas de este grupo indígena, además de su arte.

4. Problema general

Como problema general se pueden indicar desde dos cuestionamientos: ¿cómo es la cultura del Ayoreo?, ¿es valorada su cultura, principalmente en las dimensiones religiosas y artísticas? A lo largo del trabajo, el lector mismo o la lectora misma, podrá ir quitando sus propias conclusiones.

5. Problemas específicos

Los problemas específicos que a continuación serán enunciados son las bases de los objetivos específicos que se intentarán responder a lo largo de la investigación. Dichos problemas se presentan del siguiente modo: ¿qué se entiende por cultura, religión, mito, costumbre, arte…? ¿A qué se hace referencia con el término “aborigen” o con la expresión “mundo indígena”? ¿Cuál es la identidad de los Ayoreo? ¿Qué se conoce de su arte y su experiencia religiosa? ¿Tiene algún sentido dichas manifestaciones religiosas y artísticas? ¿Cuál es la postura que el paraguayo asume ante la cultura del Ayoreo? Estos son los cuestionamientos que irán delineando el trabajo.

6. Objetivos generales

1) Indagar sobre la cultura del Ayoreo

2) Valorar la cultura religiosa y artística del Ayoreo

7. Objetivos específicos

1) Brindar concepciones básicas sobre: cultura, religión, mito, costumbre, arte, mundo indígena.

2) Presentar someramente la identidad de los indígenas Ayoreo.

3) Conocer el arte de los Ayoreo, así como sus manifestaciones religiosas.

4) Analizar el sentido de las manifestaciones artísticas y religiosas de los Ayoreo.

5) Asumir una postura personal sobre la cultura del Ayoreo, teniendo en cuenta su arte y su religión.

8. Justificación

Se pretende abordar el tema sobre la cultura del indígena Ayoreo porque el autor cree que es una cuestión que debería de interesar a todos los paraguayos. ¿Por qué habría de interesar a todos lo que acontece con los indígenas Ayoreo? Pues innegablemente porque los indígenas, igual que los no indígenas, son personas y por tal motivo merecen que se los conozca y valore como tal, teniendo en cuenta su dignidad humana.

Es importante el trabajo porque irá cambiando percepciones, que muchas veces son erradas, con relación a los indígenas, principalmente en este caso con relación a los Ayoreo. El beneficio de esta investigación bibliográfica se extiende a todas las personas.

9. Delimitación del tema

Luego de haber apreciado las razones que llevan a realizar esta labor investigativa es preciso marcar las líneas límites por las cuales se regirá el trabajo.

Pues bien, en cuanto al tiempo cabe destacar que esta tarea se inicia en el mes de agosto y tendrá su culminación en el mes de noviembre con la presentación de la misma.

Ahora quizás se pregunte quien lea esta material de cuál es el espacio en que se desarrollará la investigación. El mismo será realizado sobre los indígenas Ayoreo de la Región Occidental del Paraguay. No obstante, es digno destacar que es una exploración bibliográfica. Esto implica que la misma será realizada desde el Instituto Superior de Estudios Filosóficos “Don Bosco” de Asunción. Y es éste el lugar en que será presentado el resultado de esta misión intelectual.

10. Recursos humanos

En cuanto a los recursos humanos se puede mencionar a las personas que talentosamente han aportado de lo suyo para la elaboración de la presente monografía. Aquí se puede mencionar a la docente catedrática, quien ha propuesto y acompañado el trabajo; a los compañeros y la compañera, quienes en todo momento han sido fuentes de ánimo y fortaleza para seguir con el trabajo investigativo; al autor de la investigación, quien con su trabajo investigativo, y todo lo que ello implica, ahora ofrece el resultado de su esfuerzo intelectual.

11. Recursos materiales

Los recursos materiales utilizados son varios y son citados a continuación: materiales bibliográficos, útiles escolares, materiales tecnológicos.

12. Recursos financieros

Los recursos financieros son, en su totalidad, proporcionados por la comunidad religiosa “Postnoviciado salesiano”.

13. Tipo de investigación

La investigación es de tipo cualitativo pues no es una investigación que buscará demostrar algo cuantitativamente, sino más bien se trata de un trabajo con pretensiones deductivas, interpretativas y explicativas.

14. Hipótesis

A mayor conocimiento sobre la cultura del Ayoreo, mayor posibilidad de su valoración.

15. Variable independiente

Conocimiento sobre la cultura del Ayoreo.

16. Variable dependiente

Mayor valoración de la cultura del Ayoreo.

17. Marco teórico

1) Marco conceptual

i. Cultura: “la cultura es todo aquello que  ha producido el hombre, sea material, como una casa, una mesa, un monumento, etc. También puede ser producción inmaterial como una sinfonía, una idea filosófica, una ideología política, etc.”[1]. Entonces, “la cultura es todo aquello que el hombre ha producido, sea material e inmaterial y que se aprende socialmente y es compartido por los miembros de una sociedad”[2].

ii. La religión: “es el conjunto constituido  por las convicciones relativas a la divinidad, las disposiciones afectivas y morales con respecto a ella, el culto que se le rinde”[3].

iii. Mito (social): se llama así a la memoria colectiva condicionante que se traduce en forma de creencias y de valores, y en unas reacciones colectivas que pueden manifestarse por un comportamiento o una conducta de grupo o de etnias con sus pasiones y sus víctimas propiciatorias, e incluso sus estados patológicos, como las neurosis o las psicosis colectivas. Constituyen la trama de una cultura[4].

iv. Costumbre: “manera de actuar establecida por un uso, a veces con formación espontánea en un pueblo o un grupo social. Este modo de conducta social se relaciona directamente tanto con valores estéticos como morales establecidos por un grupo social”[5].

v. El arte: en sentido filosófico se llama arte al “medio de crear formas sensibles que engendren una obra de valor estético, cuyo poder de expresión y de comunicación aparece como <otro lenguaje>”. “El arte es un poder propio del hombre, <la huella digital de la humanidad> (R. Huyghe)”.

vi. Aborigen: “Con este término se puede indicar a los primeros habitantes de un territorio. Literalmente significa <desde su origen> y viene del idioma latín”[6].

2) Marco histórico

i. El mundo indígena

La presentación de esta parte está inspirada en la introducción ofrecida por los autores del libro “Los indígenas del Paraguay”[7]. Partiendo del punto mencionado se puede decir que el “mundo indígena” es una realidad que afecta a un grupo social étnico. Es decir, a un grupo que son “personas” y forman una sociedad.

Ciertamente al referirnos a “mundo indígena” podemos darnos cuenta claramente que se hace referencia a un grupo que, con relación al grupo social globalizado, tiene sus particularidades. Dichas particularidades se puede constatar en las diferentes manifestaciones “de vida” que tienes los indígenas. Estas expresiones de vida son brindadas en el arte, la religión, la lengua, las costumbres, etc. Estos elementos forman parte “constituyente” del mundo indígena. Así es, no puede pensarse en un mundo sin sus elementos constituyentes y, el grupo indígena tiene lo suyo.

ii. Quiénes son los indígenas Ayoreo

Pretender decir quiénes son los Ayoreo es una tarea complicada puesto que, como todo grupo social, tiene una identidad única matizadas de por diferente facetas. Sin embargo, no se ve más remedio que presentar someramente a este grupo indígena.

Los Ayoreo son comunidades indígenas que pertenecen a la familia lingüística ZAMUCO, su lengua es Ayoreo. En Paraguay  están asentados en la región occidental, en diez comunidades  con una población de 2000 personas más o menos[8].

Por su característica general se puede decir que siempre han sido “hijos de la selva”. La relación con “los blancos” era trágica por el hecho de que estos indígenas vivían de lo que el bosque les brindaba, pero “los blancos” tenían una concepción hacia ellos y los trataba como a animales. Las primeras relaciones de amistad han surgido desde el contacto con Iquebi, un niño que fue capturado por los blancos. Este Ayoreo, José Iquebi, fue atendido y acompañado por los salesianos quienes lograron que él pueda integrarse nuevamente a su comunidad de origen[9].

3) Marco legal

i. Los indígenas en la Constitución Nacional

a. Art. 62: De los pueblos indígenas y grupos étnicos

“Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de culturas anteriores a la formación y a la organización del Estado paraguayo”[10].

b. Art. 63: De la identidad étnica

“Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa”[11].

4) Marco situacional y referencial

i. El arte del Ayoreo

El arte Ayoreo se puede apreciar a través de variadas manifestaciones materiales. Aquí se detendrá el autor en la mención de algunos de esos artes: zapatos, arcos y silbatos, son productos del trabajo en la madera; dibujos geométricos, dan un toque especial a su arte material[12].

A continuación se muestra a través de la escritura algunas manufacturas de los Ayoreo[13]:

~Bolsa de garabatá: son bolas que se hace de hilos de garabatá. Se dibuja en él algunos símbolos que representa el objeto como perteneciente a un clan. Sirve para trasportar comida, leña, etc.

~Bolsa de garabatá, tipo hamaca: es una bolsa que tiene aspecto de una hamaca. Su figura es oval y también tiene algunos diseños que expresan a quién pertenece dicha bolsa. Es utilizada solamente por las mujeres para transportar a los niños pequeños.

~Cubresexo para hombre “ayé”/tejido para cubrir las caderas de la mujer “odí”: estos “taparrabos” son hechos por las mujeres. Y así como está indicado el ayé utilizado solamente por los varones y el odí es prenda exclusivamente de las mujeres. Estos vestidos son simplemente un símbolo de la etapa de la vida.

~Soga “purugóde” y soga “igarubóde”: estas sogas son elaboradas por las mujeres. Purugóde es utilizada por los varones jóvenes adultos, mientras que igarubóde es utilizada por las mujeres. Se utiliza en la cintura.

ii. La religión del Ayoreo

1. Mitos y costumbres religiosos del Ayoreo

a. Mitología

“La mitología Ayoreo se caracteriza por una superabundancia de relatos, ya que todo ente natural o cultural tiene su origen y sentido en un mito particular y a veces en varios mitos paralelos. El esquema general del relato originario consiste en la transformación de un nanibahái, es decir, un antepasado con figura humana o humanoide, en un ente actual,-ya sea por su propia voluntad o por la intervención de Dupáde, el sol (Gedé)”[14].

Los mitos del Ayoreo[15] se agrupan por ciclos que se presenta del siguiente modo:

~Primer ciclo: incluye a la mayoría de los mitos Ayoreo y se denomina “ciclo de los nanibaháde”.

~Segundo ciclo: se denomina el “ciclo de Dupáde”. Relacionado a la metamorfosis del nanibahái.

~Tercer ciclo: hace referencia a un “diluvio” provocado por la ofensa que los nanibáhade infligieron al Rayo, hijo de la Tempestad.

~Cuarto ciclo: es el ciclo del “yotedidekesnasóri”, agua que arrastra.

~Quinto ciclo: se refiere al “ciclo de Asohsná”. Trata de la vida de un antepasado que da origen a un pájaro.

~Sexto ciclo: es el “Susmasningái”. Se refiere al “coraje”.

De este modo se ha visto los diferentes ciclos de la mitología del Ayoreo. Sin duda todos estos ciclos guardan dentro una riqueza inmensa que tienen los Ayoreo, culturalmente hablando.

A continuación podemos apreciar un mito sobre la Creación del hombre y la mujer: “Con la sombra de Dupade se hicieron los Ayoreo. Voy a hacerlo con mi misma sombra, dijo Dupade. Dupade creó la persona hombre con la boca abierta y sin espíritu. Salía todo por la boca y el ano. Entremezcló su interior con aire y le dio vida. Otro día hizo otra persona. Era muy frágil y era mujer: ordenó al hombre que tuviera sexo con ella. Pero no daba gusto. Entonces echó ají y sal y el sexo daba gusto. Su vientre se hinchó mucho. Y le preguntaron a Dupade qué era. Es un hijo, dijo Dupade, no hay que tener miedo. Pero ellos al ver la cintura quedaron atemorizados”[16].

  1. b. Creencia y/o costumbres religiosas[17]

Entre algunas creencias y/o costumbres religiosas de los Ayoreo se puede mencionar lo siguiente:

~Escatología: la creencia es que en el momento de la muerte el alma emprende un viaje hacia el país de los muertos. La existencia de estas almas es muy semejante a la de los vivientes. En algún momento esta alma vuelve a morir y su destino es transformarse en un animal.

~Seres sobrenaturales y deidades: aquí es digno mencionar que los Ayoreo creen en divinidades que de alguna manera tienen una relación jerárquica, es decir, hay divinidades más poderosas y otras que tienen menos poder. No siempre el más poderoso es el más temido, a veces ocurre lo contrario.

~Objetos y lugares sagrados: los objetos son considerados sagrado de acuerdo a su peligrosidad al contactar con ellos. Se origina, esta sacralidad, de tres modos: la contaminación de la sangre (Ej. las plumas); la contaminación actual, procede el contacto con el individuo contaminado por la sangre; el puyák, puede proceder de lo que predicara el antepasado con referencia al ente que originara (el uso de la pipa es prohibido para los jóvenes).

~Experiencias religiosas: las experiencias religiosas son comúnmente negativas puesto que hay una actitud temerosa frente a las divinidades. Cuanto más poderosa sea esa divinidad, más peligrosa y temida es.

~Purificación: si un hombre mata a un animal y es contaminado por la sangre de éste, debe purificarse lavándose. Si no se purifica puede contaminar a cualquiera que de alguna manera tenga un contacto directo o indirectamente con él.

~Revelación y adivinación: el Ayoreo interpreta como revelación del futuro una cantidad de signos y hechos que proceden del mundo que lo rodea. Por ejemplo, el sonido que emite un murciélago podría anunciar muerte, derramamiento de sangre, golpes… como también una temporada próspera de recolección. También un sueño puede ser considerado como revelador de algo que acontecerá.

5) Conclusiones finales

En el marco conceptual se ha ofrecido una serie de concepciones relacionados al tema en cuestión. Así como se dice de que la “cultura es aquello producido por el hombre” encontramos la relación con el arte y la religiosidad del Ayoreo puesto que estas expresiones son producciones de este grupo indígena.

También se ha aludido a la situación histórica de los indígenas en general y, entre ellos, se hizo una breve presentación de los Ayoreo. Cuando se toma conciencia de la manera en que se ha tomado contacto con ellos surgen sentimientos de tristeza y vergüenza puesto que los Ayoreo fueron tratados como “animales”. Tristeza porque es con una persona que se ha procedido tan trágicamente y, vergüenza puesto que es una situación que no podrá ser revertida ni con la más noble intención.

El marco legal garantiza, por lo menos teóricamente, los derechos y/o reconocimientos de los indígenas en la Constitución Nacional del Paraguay de 1992. Ahora bien, viene la pregunta: ¿realmente se hace vida estas afirmaciones? La respuesta probablemente sea diversa dependiente desde la óptica con que se mira. Si se mira como un ciudadano común del Paraguay quizás haya indiferencia ante esta realidad. Si la observación es desde un grupo político la respuesta podría ser ampliamente afirmativa, aunque también habría respuestas negativas. ¿Y cómo ven los Ayoreo el cumplimento de estas garantías que se les concede? Es una pregunta interesante que el autor de esta monografía no podría responder, no obstante es una linda interpelación para próximas investigaciones.

Pasando al marco situacional y referencial se ha brindado algunas informaciones con relación al arte y la religión del Ayoreo. Indudablemente podría decirse que dichas informaciones son insuficientes, con todo paradójicamente se puede ver que son suficientes para procurar entender y comprender algo sobre la identidad ayorea. Esta suficiencia puede verse por ejemplo en el sentido cultural que tiene cada objeto elaborado por estos indígenas. Estos productos humanos indígenas no son meros objetos realizados porque sí, sino que tienen toda una carga afectiva, sentido de comunidad, de identidad, etc. Al hablar de producción nos referimos tanto a elementos tangibles como intangibles. Los tangibles son aquellos que materialmente pueden ser percibidos por los sentidos (bolsa de garabatá, cubresexo, etc.) y, los intangibles son aquellas producciones relacionadas a la creencia que se ha mencionados en el trabajo (mitos, divinidades, etc.). Entonces, cada elemento con que cuenta el Ayoreo es medio por el cual se puede conocer algo de su identidad, de su vida más profunda. La cuestión está en saber leer y escuchar los signos de sus representaciones artísticas y religiosas.

18. Recomendaciones

Luego de haber visto el trabajo realizado, el autor cree que será conveniente que para próximas investigaciones sobre el tema abordado, se haga un análisis más minucioso sobre las informaciones tenidas puesto que dicho análisis facilitaría un mayor crecimiento y desarrollo del juicio crítico. Además podría enfocarse desde otras perspectivas como la ética por ejemplo. El abordaje desde diferentes perspectivas es la fuente del enriquecimiento intelectual sobre un tema en cuestión. Por último, habría mayor posibilidad de valorar una cultura con la aplicación de la investigación de campo, que por cierto no desplaza a la investigación bibliográfica, sino al contrario, la complementa.

Conclusión

Durante el proceso de la elaboración monográfica el autor ha intentado responder a sus expectativas. Los puntos abordados en el material han sido, y sigue siendo, de suma importancia pues ha contribuido gratamente en la adquisición de nuevos conocimientos sobre la cultura indígena, particularmente sobre la de los Ayoreo.

Con el resultado de la investigación hecha, el investigador ve que ha respondido a sus expectativas de conocer algo sobre este grupo étnico. Estos conocimientos desde luego han favorecido una valoración más justa sobre los Ayoreo.

Qué bueno es concebir a los Ayoreo desde su arte y su religiosidad. Es digno recordar que, como ya se dijo en la introducción, estos elementos son la expresión de su vida.

El enfoque social-humanista por medio del cual se presentó el trabajo fue muy positivo ya que desde esta visión se pudo hacer una reflexión crítica con relación a los contenidos tratados. Ahora se espera que el humilde resultado obtenido realmente haya despertado el interés por la cultura del Ayoreo y, más aún por la defensa de su dignidad humana.

Finalmente resta decir que con todo este trayecto de exploración bibliográfica el autor ha adquirido una mayor sensibilización con la cultura del Ayoreo. A partir de dicha sensibilización surge el compromiso de seguir concibiendo a los indígenas como seres humanos capaces de contribuir en la construcción de un mundo de bien.

Anexo

Algunos elementos fabricados y utilizados por los Ayoreo

Hamaca. Mujer ayorea mostrando una bolsa de garabatá. Pluma con sangre

Bibliografía

A.A.V.V. Diccionario de las Ciencias de la Educación. GIL EDITORES. México, 2003, 1983 p.

ZANARDINI, José. “Cultura del pueblo Ayoreo”: Manual para docentes. Vol. 44, Asunción. Litocolor S.R.L., 2003, 825 p.

PARAGUAY, Primer Congreso Nacional de Educación. Teko porä rekávo. Memoria. Asunción, 2001, 143 p.

ZANARDINI, José. “Rocío Tropical”. Vol. 41, Asunción, 2002, 309 p.

STANLEY, Deisy Amarilla. “OÉ CHOJNINGA”: Relatos bilingües Ayoreo-castellano. Vol. 40, Asunción, 2001, 230 p.

CHASE-SARDI, Miguel. “La situación actual de los indígenas en el Paraguay”. Asunción, 1972, 115 p.

ZANARDINI, José. “Mirando de Frente”. Vol. 31, Asunción, 1999, 331p.

ZANARDINI, José y Walter Biedermann. “Los indígenas del Paraguay”. 2ª Ed. Revisada, Asunción, 2006, 360 p.

INSFRÁN, Martín. “Hombre cultura y sociedad”: Antropología y Sociología para el 1er. Curso de la Media. 102 p.

PIA, Gabriela Enrica. “LA cultura material de los Ayoreo y el arte rupestre de Bolivia y Paraguay”: Curso de Capacitación de catalogadores de bienes demo etno antropológicos en Paraguay y Bolivia 2004-2005. Arte Nuevo S.R.L., 2006, 243 p.

Webliografía

http://www.google.com.py/imgres?imgurl=http://www.eldeber.com.bo/anteriores/20031012/images/sox9.jpg&imgrefurl=http://www.eldeber.com.bo/anteriores/20031012/santacruz_4.html&usg=__S2DCQq_LZTOBNi4QJWoeJep-yW0=&h=285&w=200&sz=22&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=-Bm4Fh6cecUmVM:&tbnh=162&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3DBOLSA%2BDE%2BGARABAT%25C3%2581%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D643%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=363&vpy=71&dur=59&hovh=228&hovw=160&tx=66&ty=121&oei=Tf7RTM7KNYWnnAfQ7tCMDA&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:1,s:0

http://www.google.com.py/imgres?imgurl=http://www.museobarbero.org.py/quince.jpg&imgrefurl=http://www.museobarbero.org.py/visita_guiada.htm&usg=__HMAGQ8K7_zIquCln

http://www.google.com.py/imgres?imgurl=http://community.eu.playstation.com/t5/image/serverpage/image-id/30208iD06A462A345ECA4E/image-size/original%3Fv%3Dmpbl-1%2

Apéndice

Experiencias del autor

Al inicio del proceso investigativo el investigador ha encontrado una serie de dificultades, puesto que no ha sabido cómo definir su investigación. A lo largo de la exploración bibliográfica fueron aclarándose varias confusiones y/o dudas surgidas.

Todas estas situaciones en sí mismas han sido desagradables, pero la conciencia de que la búsqueda conduce a una meta ha permitido que estas desventuras puedan ser superadas y seguir el camino hacia el final.

Seguido el camino, el avance fue muy rápido pues ya se ha tomado el hilo de la labor intelectual. Avanzar por el camino investigativo fue ciertamente una labor de mucho esfuerzo, pero viendo el producto final de dicho trabajo surge en el interior del autor una inmensa alegría y gozo.

Ahora bien, es siempre edificante mirar la vida y vivirla viviéndola en vida para así vivir viviendo.


[1] INSFRÁN, Martín. Hombre, cultura y sociedad. Antropología y Sociología para el 1er curso de la media, p. 19.

[2] Ibíd., p. 19

[3] A.A.V.V. Diccionario de las Ciencias de la Educación. México. GIL EDITORES. 2003, p.1699.

[4] Ibíd., p.1337.

[5] Ibíb., p. 387.

[6] Teko porä Rekávo. Memoria. P. 141.

[7] ZANARDINI, José y Walter Biedermann. Los indígenas del Paraguay. P. 10-13.

[8] Cfr. Ibíd. p, 25.

[9] Cfr. Ibíd. p, 27 ss.

[10] ABC Color. Constitución Nacional del Paraguay 1992. Asunción, 2000, p. 11.

[11] Ibíd., p. 11.

[12] Cfr. Zanardini y Biedermann. Op. Cit. p, 46.

[13] Cfr. PIA. La cultura material de los Ayoreo y el arte rupestre de Bolivia y Paraguay. P, 52-62.

[14] ZANARDINI, JOSÉ. Cultura del pueblo Ayoreo. Manual para docentes. P, 180.

[15] Ibíd. p, 180-183.

[16] Zanardini y Biedermann. Op. Cit. p. 48

[17] Zanardini. Op. Cit. p. 183-192.

Elaborador: Cristhian Benito Gómez Báez

4 comentarios sobre “La cultura del indígena Ayoreo. “Su arte y su religiosidad”

  1. Muy buen trabajo. Me sirvió para orientarme en un trabajo audiovisual que realizaré sobre este grupo en Bolivia.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.